SOBRE EL AUTOR/A


dummy_img

IMPULSE TRAVEL TEAM

Somos un equipo de narradores y les traemos lo mejor que Colombia tiene por ofrecer. En nuestro blog, respondemos a las preguntas más frequentes y revelamos los místerios, la cultura y lo mejor para hacer en nuestro país para ustedes.

El 11 de noviembre de 1811, Cartagena declaró su independencia de los antiguos colonizadores españoles. Esto marcó el primer caso de una ciudad colombiana y la segunda ciudad latinoamericana (después de la capital venezolana, Caracas) en declarar exitosamente su independencia del Imperio Español. Cartagena es el destino turístico más popular de Colombia. La belleza intricada y el espíritu animado de la ciudad continúan atrayendo personas de todo el mundo. Sin embargo, detrás de cada ciudad cultural próspera yace una historia rica y compleja. Cartagena no es diferente. Con la reciente celebración de la independencia de Cartagena el 11 de noviembre, recordamos el estatus pionero del pueblo como la primera ciudad colombiana en romper el dominio español.

En el blog de esta semana, compartiremos algunos datos sobre la historia de Cartagena para prepararte mejor para tu aventura caribeña!

Historia Indígena

Los indígenas de la región donde ahora se encuentra Cartagena eran numerosos y variados. La región experimentó muchos cambios y se considera una de las primeras áreas habitadas del territorio colombiano. Mayormente, estos pueblos pertenecían al grupo más amplio de habitantes del área caribeña de las Indias Occidentales, clasificados como caribes. Fue la llegada de Cristóbal Colón y el subsiguiente desarrollo del mundo latinoamericano con la colonización lo que cambió el desarrollo y florecimiento de estos pueblos y su rica y colorida cultura. Uno de los grupos que florecía en la región eran los zenúes en el Golfo de Morrosquillo, al sur de Cartagena. La cultura zenú daba gran importancia a la fertilidad, como se puede ver en las reliquias y textiles artísticos de la época. Para conocer más sobre los zenúes y las culturas indígenas del Caribe en general, asegúrate de visitar nuestro tour del Patrimonio Indígena aquí. También hemos creado un video en colaboración con nuestra organización hermana Collective by Impulse que puedes ver aquí!

%youtube;https://www.youtube.com/watch?v=VSDShhAdn1k%

El Desarrollo de la Colonia

Junto con Santa Marta, Cartagena fue una de las primeras ciudades coloniales creadas por los españoles en el continente sudamericano. Fue fundada oficialmente como Cartagena en 1533 por Pedro de Heredia, un noble explorador español. Inicialmente establecida como puerto para enviar oro y plata saqueados de vuelta a España, Cartagena rápidamente se convirtió en una de las ciudades más importantes del Imperio Español debido a su ubicación estratégica y puerto natural. La ciudad floreció como centro de comercio, comercio y defensa naval. Sus murallas fortificadas, construidas para protegerse de ataques piratas e invasiones extranjeras, aún se mantienen hoy como testimonio de su pasado colonial. Cartagena también se convirtió en un importante centro del comercio transatlántico de esclavos, con miles de africanos llevados a la fuerza a la ciudad para trabajar en plantaciones y en la construcción de su infraestructura.

Culturalmente, Cartagena se convirtió en un crisol, influenciado por tradiciones africanas, indígenas y europeas. Este rico patrimonio cultural es evidente en su arquitectura, cocina, música (como la cumbia) y festivales religiosos. En el siglo XIX, Cartagena jugó un papel clave en la lucha de Colombia por la independencia de España. Fue el escenario de varias batallas y negociaciones, incluida la firma de la Declaración de Independencia en 1811. Después de obtener la independencia, Cartagena continuó siendo un centro económico y cultural importante en Colombia.

La fortificación y el auge de la Perla del Caribe

A lo largo del siglo XVI, Cartagena creció hasta convertirse en uno de los puertos más importantes del Imperio Español debido a su ubicación estratégica. Con acceso privilegiado a los Andes, se convirtió en una puerta de entrada a una gran parte de América Latina para las rutas comerciales. Como en cualquier ciudad colonial, la influencia del comercio y el flujo de la élite española que pasaba por las murallas de la ciudad enriqueció aún más el pueblo. A partir de estos desarrollos surgió el centro histórico de Cartagena, el distrito turístico más próspero de la ciudad. El mantenimiento y a veces la restauración de este distrito es un reflejo de esta era de desarrollo rápido, permitiéndote sumergirte en un pasado histórico.

La necesidad de fortificar una poderosa metrópolis naval llevó a la formación de una ciudad amurallada, fortificada con gruesos muros de concreto que protegían a los habitantes y sus riquezas. Las murallas siguen intactas después de años de bombardeos y desgaste natural, y fueron reconocidas por su importancia patrimonial al ser incluidas en las listas de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1984, así como en la lista de patrimonio nacional de Colombia en 1959. De ahí la existencia del mayor fuerte colonial de Sudamérica en Cartagena, el siempre fotografiado Castillo San Felipe de Barajas. El fuerte es emblemático de Cartagena, tanto como monumento turístico como símbolo de su rica historia. Los senderos serpenteantes del fuerte intersectan las paredes de ladrillo como un laberinto, tejiéndose alrededor del perímetro de su enorme base.

Las murallas de Cartagena forman parte de la Herencia Mundial y son un Símbolo de Orgullo Nacional
 

Una de las fotos postales desde las Murallas de Cartagena

Los ataques imperiales para la conquista de Cartagena

La riqueza de Cartagena en el siglo XVI la convirtió en un lugar atractivo para los piratas que navegaban las aguas peligrosas del Caribe. Fue por esta razón que el Imperio Español comenzó primero la construcción del Castillo de San Felipe en 1536.

El Castillo de San Felipe fue ampliado a lo largo de los siglos con diversas expansiones y cambios de nombre del monumento, frecuentemente en respuesta a los diferentes ataques y asedios de fuerzas navales extranjeras y piratas del Caribe. La primera caída de San Felipe fue a manos de los franceses a finales del siglo XVII.

Pero una de las historias más impresionantes de resistencia y heroísmo en la historia militar se desarrolla en la Batalla de Cartagena de Indias en 1741. En su centro se encuentra el almirante Blas de Lezo, un comandante español conocido por su genio estratégico y espíritu inquebrantable, a pesar de haber perdido un brazo, un ojo y una pierna en batallas anteriores. Enfrentando una enorme fuerza de invasión británica liderada por el almirante Edward Vernon, Blas de Lezo orquestó la defensa desde el formidable Castillo San Felipe de Barajas. Este fuerte, ubicado en una colina con vistas a Cartagena, se convirtió en el eje de la resistencia contra la armada británica, que contaba con 186 barcos y más de 27,000 tropas.

A pesar de las abrumadoras probabilidades en su contra, el liderazgo de Blas de Lezo y las robustas fortificaciones de Cartagena resistieron los múltiples asaltos británicos durante varias semanas agotadoras. Los invasores, plagados de enfermedades y desafíos logísticos, sufrieron pérdidas alarmantes. La brillantez estratégica y la firme determinación de Blas de Lezo le valieron admiración y respeto, consolidando su lugar como una figura legendaria en la historia militar española. La Batalla de Cartagena de Indias culminó en una victoria contundente para los españoles, frustrando las ambiciones británicas y afirmando la dominancia de España en el Caribe. La heroica defensa de Blas de Lezo sigue siendo un símbolo perdurable de coraje y resistencia ante adversidades abrumadoras. Puedes ver su estatua bajo el imponente Castillo de San Felipe, un sitio imprescindible durante tu visita a Cartagena.

¡Explora nuestro City Tour de Cartagenay personaliza tu visita guiada con una visita al Castillo de San Felipe con nosotros!

El Castillo de San Felipe, el fuerte militar más grande de América

La Era de la Esclavitud

La historia de Cartagena, marcada por la grandeza de la era colonial, también está profundamente manchada por las brutalidades del comercio de esclavos. Como uno de los puertos de esclavos más significativos de las Américas, Cartagena fue un punto focal para la llegada de miles de africanos esclavizados, quienes fueron vendidos y forzados al trabajo en todo el continente. La riqueza y el desarrollo de la ciudad se construyeron sobre los hombros de estas personas esclavizadas, cuyo sufrimiento y resistencia están inseparablemente ligados al crecimiento de Cartagena.

Este oscuro pasado es crucial para entender el presente de la ciudad. Mientras que la arquitectura colonial y la cultura vibrante atraen a los turistas, es fundamental reconocer el costo humano de estos logros históricos. Museos y tours en toda Cartagena ofrecen una visión sobria de esta historia violenta, proporcionando evidencia de las atrocidades sufridas por los esclavos y las comunidades indígenas. Una visita a Cartagena se convierte así en un recordatorio conmovedor del doble legado de su esplendor colonial y su sufrimiento humano.


 

Para explorar la historia de la esclavitud y el colonialismo en Cartagena, visita estos sitios clave:

  • Palacio de la Inquisición: Este museo explora los métodos brutales utilizados durante la Inquisición española, ofreciendo perspectivas sobre la opresión enfrentada por los esclavos y los pueblos indígenas.

  • Iglesia y Museo de San Pedro Claver: Nombrado en honor al santo patrono de los esclavos, este sitio destaca la vida y obra de San Pedro Claver, quien dedicó su vida a ayudar a los africanos esclavizados.

  • El Portal de los Dulces: Antiguamente un mercado de esclavos, este lugar ahora es una plaza bulliciosa. El contraste marcado entre su pasado y su presente subraya la historia compleja de la ciudad.

  • Castillo San Felipe de Barajas: Esta fortaleza, construida por mano de obra esclava, ofrece tours que narran las experiencias angustiosas de aquellos que la construyeron.

  • Museo Histórico de Cartagena: Ubicado en la antigua Casa de la Aduana Real, este museo ofrece exhibiciones sobre la historia colonial y de la esclavitud de la ciudad.


Estos sitios ofrecen una comprensión integral del pasado tumultuoso de Cartagena.

Nuestro tour regular por la ciudad de Cartagena y el Gran Tour por la ciudad de Cartagena incluyen visitas a algunos de estos sitios y puedes personalizarlos según tus intereses y necesidades.

El Tiempo de la Independencia

Con el creciente descontento a lo largo de principios del siglo XIX en toda América Latina y el exitoso derrocamiento del poder en Caracas, Venezuela, los españoles malinterpretaron los esfuerzos legítimos del pueblo latinoamericano, lo que llevó a la Declaración de Independencia de Cartagena en 1811. Este evento marcó un paso significativo en la lucha por la libertad en la región. Al caminar hoy por las históricas murallas de la ciudad, encontrarás una mezcla sorprendente de estilos arquitectónicos de diferentes épocas, junto con características de la vida moderna del siglo XXI, ofreciendo un verdadero viaje a través de los tiempos.

Tras un período de intensos asedios, batallas y derramamiento de sangre debido a la inestabilidad civil, Cartagena de Indias fue finalmente liberada en 1821. Esto fue influenciado significativamente por Simón Bolívar, quien desempeñó un papel crucial en la liberación de la Nueva Granada, que incluye el actual Colombia (lee más sobre Bolívar en nuestro blog). La liberación de la ciudad sentó las bases para la nación que vemos y apreciamos hoy en día. La resiliencia de Cartagena y su transformación de bastión colonial a símbolo de independencia son palpables en su cultura vibrante, su historia rica y su continua evolución.


La arquitectura te lleva a un viaje por el tiempo

Días modernos

Hoy en día, Cartagena se erige como una ciudad vibrante y bulliciosa, conocida por su impresionante arquitectura colonial, hermosas playas caribeñas y rica escena cultural. El centro histórico amurallado y la fortaleza, ambos sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO, atraen a turistas de todo el mundo, contribuyendo significativamente a su economía. La Cartagena moderna también presume de una animada vida nocturna, una cocina diversa y numerosos festivales que celebran su herencia afro-caribeña. El puerto de la ciudad es uno de los más activos de Colombia, desempeñando un papel crucial en el comercio y la economía, mientras que los proyectos de desarrollo urbano en curso tienen como objetivo mejorar la infraestructura y aumentar la calidad de vida de los residentes.

Sin embargo, Cartagena enfrenta desafíos significativos junto con sus ventajas. La desigualdad económica sigue siendo un problema apremiante, con contrastes marcados entre áreas prósperas y barrios empobrecidos. El rápido crecimiento del turismo ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental y el desplazamiento de las comunidades locales. Esfuerzos para equilibrar el desarrollo económico con la equidad social y la preservación ambiental son cruciales para asegurar que el progreso de Cartagena beneficie a todos sus residentes manteniendo su identidad cultural e histórica única.


Con suerte, este blog te ha iluminado con algunos datos poco conocidos sobre Cartagena y te ha preparado para tu viaje bajo el exuberante sol caribeño con conocimientos de fondo concisos.

Visita nuestros diversos tours por Cartagena para descubrir cómo aprovechar al máximo tu estancia en la ciudad, con experiencias de viaje inmersivas.

No olvides contactarnos a través de WhatsApp o al correo electrónico info@impulsetravel.co para ayudarte a organizar y encontrar las mejores actividades en Cartagena para hacer de tu visita a la ciudad heróica inolvidable!

Go back to Blogs home

Últimos artículos

May 01, 2024 | Aclarando estereotipos de Colombia

Apr 20, 2024 | Colombia Adventure Activities: A Thrill-Seeker's Guide

Apr 17, 2024 | Navegando el Cambio: Las Dos Caras del Turismo en la Comuna 13

Productos relacionados

City Tour de Cartagena

Pasadía en Isla del Sol, Islas del Rosario

Gran City Tour por Cartagena

¿Quieres viajar a Colombia?

Cotiza con nosotros

Español (ES)

$USD

0

Te faltan 3 experiencias para recibir nuestro IMPULSE Welcome Package al final de tu orden.